Emprender es una tendencia que nos ha venido acompañando por tiempos inmemorables, sin embargo, una en la que pocos son exitosos porque no es tarea fácil. No existe fórmula mágica para tener éxito al emprender un negocio.
Quizá seas del grupo de personas que cree que emprender solo es un término que está “de moda”, o quizá seas de los que le gusta la idea de iniciar un nuevo negocio o proyecto. Independientemente de tu opinión sobre el tema, queremos comentarte que los emprendedores son importantes, no importa la época o circunstancia, porque contribuyen a que las sociedades puedan avanzar.

Es que, imagínate, con tantos problemas que existen aún por resolver en el mundo, las ideas sobran y faltan manos para llevarlas todas a cabo. Entonces ¿qué se necesita? convertir estas ideas de soluciones en proyecto de negocio rentables.
¿Pero por dónde comenzar?
1. Define la línea o tema que te interesa desarrollar
¿Cuál es el tema que más te apasiona trabajar? ¿cuáles son tus principales gustos o hobbies? Recuerda que tu idea de emprendimiento debe gustarte mucho para que no resulte un dolor de cabeza a la larga para ti. Es que emprender un proyecto implica dedicar muchas horas a mismo, así que estar motivados es clave para sobrevivir.
2. Escoge tu modelo de negocio deseado
Debes pensar en la forma en que va a funcionar tu negocio, pues a menos que seas un científico o inventor, la mayoría de las cosas ya están creadas, lo importante es ponerlas a funcionar. Por ejemplo, puedes crear un servicio o producto que combine dos cosas que antes no estaban, o quizá crear nuevas experiencias o brindar soluciones que resuelvan problemas y ahorren tiempo.
Otro modelo también puede ser la personalización de productos que
suelen ser genéricos, desarrollar proyectos que apoyen directamente causas
medioambientales, proveer sofisticación (servicios únicos), trabajar un modelo
de economía circular, entre otros.

3. Ten en cuenta lo que desea la gente, no lo que deseas tú
Muchas veces sobre todo si estamos muy enamorados de nuestra idea, tendemos a viciar nuestra opinión sobre nuestro proyecto de negocio y lo queremos diseñar de acuerdo con nuestro gusto o lo que “creemos” que necesita la gente. Pero ¿realmente estamos seguros de lo que necesitan nuestros potenciales consumidores? Es importante preguntar, analizar, observar y sacar las conclusiones de lo que las personas en verdad comprarían, aunque no sea nuestro ideal.
4. Haz las investigaciones de lugar
Es clave conocer cuál sería la inversión necesaria para iniciar el proyecto, así como los recursos necesarios para lograrlo y la situación actual del mercado. Saca cálculos precisos de tus gastos (materia prima, renta de local, servicios, personal) para luego tener en cuenta cuánto margen necesitas para ser rentable.

5. Sé realista con tus primeros años
Sé consciente de que los primeros períodos son de pérdidas hasta que retornes la inversión, por eso, tener un capital inicial es importante. Por ejemplo, como estudiante, tener tus propios ahorros o al menos una cuenta de ahorros para jóvenes, de las que están generalmente libres de comisiones y que te permiten ahorrar dinero brindándote descuentos, es una súper ventaja.
6. Comparte tu idea de negocio con gente de confianza
Nuestra cabeza puede hacernos pensar de manera irreal y es importante, no solo tener los pies sobre la tierra con nuestro proyecto, sino también escuchar opiniones, sugerencias y nuevas ideas que puedan mejorar nuestra idea actual. Recuerda, mientras más información y retroalimentación recibas, mejor. Pero ojo, procura compartir tus pareceres con gente de confianza, no todo el mundo quiere lo mejor para ti o es discreto con nuestras ideas.

7. Haz un plan de negocio
Esta parte no es la más divertida, pero sí es MUY necesaria. Debes trabajar en ese documento en el que detallarás claramente los objetivos de la empresa, las estrategias, la misión y visión, pero sobre todo que contenga la parte económica, de números, es decir, la factibilidad del negocio. Este documento es vital porque te servirá para iniciar con buen pie el proyecto y sobre todo, para buscar financiación ($).
8. Busca una institución que te ayude a emprender
No estás solo en este mundo de emprendimiento, hay entidades que suelen ofrecer el respaldo y el asesoramiento que necesitas para desarrollar tu negocio y que el mismo cumpla con los requisitos necesarios para triunfar. Además, muchas veces lo primero que te pide un banco es que el proyecto esté avalado por un programa de apoyo al emprendedor, porque se supone que has tenido asesoramiento y formación previa para desarrollarlo. Así que investiga toda la información que puedas al respecto.

Finalmente, toma en cuenta los siguientes tips:
- Elige bien tu emprendimiento, te tomará tiempo tener éxito, dedícalo a algo que ames hacer.
- No temas equivocarte, caerte o fracasar. Esto es necesario para alcanzar el éxito.
- Sé persistente. No importa si tu idea es la mejor o no, si no eres constante no podrás destacar.
- Enfócate en crecer y mejorar tus habilidades. Si eres tú quien tiene una habilidad o sabes crear un producto genial, permanece en constante crecimiento para que mejore, no solo tú, sino lo que ofreces.
- Confía en ti, aún si nadie lo hace. El mejor ejemplo de esto es Elon Musk, tú ya sabes qué han logrado hasta ahora.
- Aprende de finanzas y manejo de presupuestos. Las empresas son grandes retos y el uso y la inversión inteligente es crucial.
Esperamos que este haya sido el empujón que faltaba para que emprendas desde hoy, recuerda suscribirte a nuestro blog para que recibas diariamente notificaciones cada vez que publiquemos.
También nos puedes seguir en Instagram, Facebook y LinkedIn