¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos videos se vuelven virales mientras que otros pasan desapercibidos? No es cuestión de magia, es estrategia. Y no se trata solo de crear algo “bonito” o “divertido”; hay principios que aseguran que la audiencia permanezca atenta hasta el final.
Lo mejor es que no necesitas reinventar la rueda, solo comprender qué realmente funciona. A continuación, te comparto 3 claves probadas que aplicamos con nuestros clientes para mantener a la audiencia enganchada.
1. Despierta su Curiosidad o los Pierdes
En los primeros 3-5 segundos, tu audiencia decidirá si vale la pena quedarse. No se trata solo de captar clics, sino de aprovechar cómo funciona la mente humana.
¿Cómo hacerlo?
Plantea una pregunta o sugiere que algo interesante está por suceder. Al crear una incógnita desde el principio, haces que el espectador quiera resolver ese "vacío de información". Esto genera una tensión que el cerebro busca reducir prestando atención.
Tip extra: Usa ángulos o planos inusuales para aumentar la curiosidad. ¡Tal como lo muestra Vicente en este reel!
2. Introduce un Giro Inesperado
A la mitad de un video es cuando el interés suele decaer. Aquí es donde necesitas un giro que sorprenda: un dato curioso, una historia intrigante o un cambio en la narrativa pueden ser la clave para recuperar la atención.
¿Por qué funciona?
El cerebro está programado para responder ante lo nuevo o inesperado, lo que reactiva el interés justo cuando está a punto de perderse. Este fenómeno, conocido como "reacción orientadora", es clave para mantener a tu audiencia conectada.
Daniela lo explica perfectamente en este reel sobre la era de la micro atención: a mitad del video, introduce nuevos conceptos que mantienen al espectador enganchado hasta el final.
3. Cierra con Impacto
Es en el cierre donde presentas la solución a todo lo planteado. Aquí es donde muestras el valor real de tu producto o servicio, pero el truco está en no revelar la respuesta demasiado pronto. Mantén a la audiencia en un "estado de espera" para maximizar el impacto del mensaje final.
Este enfoque se basa en el efecto Zeigarnik, que indica que las personas recuerdan mejor las tareas incompletas. Mantén la expectativa hasta el final y asegúrate de que la resolución sea clara y satisfactoria.
Tip clave: Dale a tu audiencia la sensación de que aprendieron algo valioso y aplicable. Así cerrarás el ciclo con éxito.