Hoy en día diferentes empresas de software y hardware están apostando por soluciones de realidad aumentada, realidad virtual o realidad mixta. Y es que entender tres tipos de realidades puede ser confuso, hoy te vamos a explicar las diferencias entre ellas para evitar que las confundas, ya que tienen bastantes similitudes entre ellas.
La real virtual o VR se diferencia del resto por ser en la que te sumerges por completo en un mundo virtual. Esto quiere decir que te permite simular una experiencia sensorial completa dentro de un ambiente artificial sin que veas nada de lo que hay en el exterior. Para "Introducirte dentro" de este mundo virtual sueles necesitar tanto unos lentes especiales como unos auriculares.
Los lentes de realidad virtual te cubren los ojos de manera que sólo puedas ver lo que hay en pantalla. Tienen unos sensores que reconocen el movimiento de tu cabeza, de manera que cuando la gires hacia un lado hagas el mismo movimiento dentro del mundo o menú virtual en el que estás. Además de estos también, es recomendado tener unos auriculares para conseguir una experiencia más inmersiva.

La realidad aumentada o AR se diferencia de la VR por ser en la que se complementa el entorno real con objetos digitales. Ves todo lo que tienes a tu alrededor, pero el ordenador del equipo que lleves frente a los ojos podrá reproducir sobre este entorno objetos, animaciones o datos que realmente no están ahí.
Esto permite, por ejemplo, poder ver cómo quedaría un mueble en tu habitación, algo que ya están utilizando algunas empresas.

Para crear este tipo de realidad medio real y medio digital pueden utilizarse lentes especialmente diseñados para ello, cascos o la cámara de tu teléfono móvil.
Y, por último, pero no menos importante la realidad mixta o MR es una mezcla entre la realidad virtual y la aumentada. Es por lo tanto un entorno que mezcla los mejores aspectos de ambas, unificando la experiencia para que sólo necesites un único casco o gafas para poder utilizar una u otra.

Por un lado, la realidad virtual te permite sumergirte en mundos completamente digitales, mientras que la aumentada te deja imprimir objetos digitales en entornos reales. Por lo tanto, lo que hace la realidad mixta es unir ambos conceptos para permitirte interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual, estar totalmente inmerso en un mundo completamente virtual, o reproducir elementos virtuales en tu entorno real.
6 razones para utilizar Realidad virtual en tu marca
- Genera empatía
Según un estudio realizado por Facebook, el 48% de las personas que ven contenido con intención social en realidad virtual donan a la causa que se les presenta. Esto es consecuencia de la habilidad de esta tecnología de crear empatía, y de ponerlo en los zapatos (y ojos) de otra persona.
Así mismo, en el año 2020 se realizó un estudio de Nielsen que reveló que el 84% de los usuarios de Realidad Virtual tienen una recordación de la marca, a comparación de los que vieron publicidad en un video estándar de los que 53% tienen esa recordación. Esto nos da una pista: la tecnología sí es un punto clave que debemos tener en cuenta a la hora de decidir cómo hacer el contenido de nuestro negocio.
- Formación y capacitación
La realidad virtual cada día está siendo usada en programas intensivos de formación y capacitación en las empresas, esto permite crear dinámicas y experiencias muy intensas con las que se puede lograr reforzar el aprendizaje de cada área en la que se quiera profundizar.
De igual forma, el uso de VR en capacitaciones elimina distracciones, haciendo que el aprendiz se sumerja en una experiencia que le permita recopilar información importante y habilidades laborales.
Los usuarios retienen 4 veces más información y aprenden 6 veces más rápido en comparación a los métodos tradicionales de entrenamiento, además es una herramienta que reduce costos para las organizaciones ya que no requiere construcción de un entorno físico, ni traslado de personal.
- Estrategias de Marketing inolvidables
Las empresas están siempre en búsqueda de nuevos clientes o de fidelizar a los que ya tiene. Dentro del Mercadeo, las posibilidades son inmensas. La tecnología es uno de los aliados más valiosos, y sobre todo en esta época de innovación.
Para hacer una estrategia novedosa, es muy importante analizar a quién nos vamos a dirigir, y además, escoger un medio que se adecúe a dichas necesidades. Es por esto que la Realidad Virtual está teniendo tanto éxito: es muy versátil, flexible, cómoda de transportar, y capaz de simular la realidad al nivel que muchos otros medios no han logrado.
La generación contemporánea, también conocidos como Nativos Digitales cada vez tiene más variable en las cuales basar sus decisiones de compra. Ahora se espera mucha más información antes de adquirir un producto o servicio.
Posiblemente, una de las mejores aplicaciones de realidad virtual es utilizarla para probar un producto. La inmersión es tal, que puede darte la sensación de estar dentro de un automóvil, así no haya concesionarios cerca.
- Impulso de Ventas
De esta misma manera, la Realidad Virtual puede ser una manera de impulsar las ventas, o mostrar los productos de una manera mucho más innovadora. Además de ser algo que no se ha visto hasta el momento, tiene muchos beneficios que se prestan para una difusión en masa.
Virgin Holidays es una empresa inglesa que introdujo en alguna de sus tiendas los visores de Realidad Virtual con el fin de evitar la fuga constante de clientes debido a las desesperantes horas de espera que tenían que aguantar para poder contratar sus vacaciones.
Así, con esta idea sus clientes podían interactuar con contenidos tomados en videos 360 de algunos destinos que ofrecían como la Rivera Maya.
- Campañas de turismo
Viajar a un lugar que no conocemos implica muchas emociones, conocimiento nuevo, y experiencias intensas. Todas estas emociones son las que utilizan las agencias de viajes, y aerolíneas para vender experiencias; pero además, las compañías del sector turístico que promueven tanto la cultura de los lugares que van a visitar sus futuros clientes.
La Realidad Virtual puede convertirse en un aliado estratégico de este sector, puesto que es capaz de simular las experiencias y los ambientes en los que estarán los interesados en ello.
Muchas compañías del sector turístico optan por realizar sus campañas publicitarias por medio de la Realidad Virtual ya que esta herramienta es capaz de acercar a sus clientes de una manera más exótica a los destinos y contenidos más deseados, el cliente desde su casa puede transportarse a diferentes lugares y espacios turísticos, ver y sentir las travesías de lo que sería un viaje a un destino específico.
- Sector de Salud
Cada vez surgen más proyectos de realidad virtual en el ámbito de la salud que aportan beneficios interesantes para los pacientes. Una de ellas sin duda es la terapia para combatir la demencia.
El proyecto se trata de que los pacientes interactúen con el mundo virtual y con videos 360 en donde los resultados fueron muy prometedores. Se pudo ver que con esta herramienta los pacientes pudieron reforzar cualidades como la atención, la autoestima y el buen estado de ánimo de igual manera la mejora cognitiva y la rehabilitación neurológica en los pacientes.
Teniendo en cuenta las diferencias de cada una de estas tecnologías es importante concluir que estas herramientas sirven, no solo para ofertar productos sino también para posicionar marcas, diseñar experiencias únicas, educar al consumidor, informar a los usuarios finales, organizar campañas de publicidad, entre otras. Su aplicación cobra gran relevancia en los procesos y productos que las empresas ofrecerán en los próximos años, no solo con el fin de ser más rentables, sino para suplir las exigencias del mercado en un entorno cada vez más competitivo.