Te explicamos paso a paso como vincular tu email corporativo a tu cuenta de Gmail
¿Sientes que, a pesar de tener una página web optimizada, tu estrategia de marketing no está funcionando?
Es por ello que hoy te venimos a hablar sobre la analítica web, la cual es necesaria para determinar si estás o no cumpliendo con los objetivos establecidos para tu sitio y actividad en la red. También es utilizada para elaborar estrategias futuras, de este modo puedas asegurar una mejora continua de la experiencia del usuario.
Tener el control y conocimiento de todo lo que sucede en tu website es la forma de hacer magia en tu negocio, ya que podrás a partir de lo que mides implementar o cambiar tus estrategias de marketing y contenido, con la finalidad de brindarles una mejor experiencia a tus visitantes y mayor tráfico, lo que significa más ventas.
La medición de la analítica web se puede dividir en 4 componentes importantes:
Los KPI son los indicadores clave de desempeño que miden el buen o mal resultado de tu proyecto y sirven para saber qué tan cerca estás de tus objetivos empresariales.
Una vez que has determinado los objetivos del sitio de tu empresa como el aumento de ventas o de tráfico, mejorar la experiencia de usuario o brindar más información de valor con respecto a tu industria, es tiempo de desarrollar los KPI. Nuestra recomendación es realizarlos a través del método SMART para que sean medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido.
Para lograr KPI específicos puedes atender a los siguientes elementos:
Lo mejor es mantener objetivos claros y reales para llegar con éxito a ellos. Los indicadores deben ser específicos y sus mediciones también para un mejor entendimiento.
Objetivo o acción específico que se busca medir: siguiendo el curso de tu objetivo (por ejemplo, las ventas de tu empresa), es vital analizar qué parte específica de tus ventas se va a medir. Esto puede ser por representante de ventas, las ventas por un año o 6 meses; todo dependerá del nivel de actualización de datos que requieras.
Dependiendo el nivel y objetivo de tu proyecto, determina cuánto tiempo destinarás a recoger los datos que necesitas. Con ello es posible establecer parámetros y saber si la optimización del sitio web está realmente funcionando o si necesitas implementar nuevas ideas y estrategias para mejorarlo.
Pon mucha atención al periodo que analizarás, ya que de esto dependerá en nivel de análisis. Así, podrás darte cuenta oportunamente si es el momento de realizar más cambios o detectar cuál optimización está surtiendo más efecto en los usuarios.
Para comprende mejor a tus visitantes tienes que tratarlos ante todo como una persona individual y no simplemente como un conjunto de personas. Cada uno te brinda datos importantes para el mejoramiento de tus estrategias; todo ello debe recopilarse, medirse, analizarse y tratarse. Una herramienta de analítica web te apoya precisamente en cada uno de estos aspectos de manera lógica y ordenada.
Afortunadamente, hoy en día existen muchos tipos de herramientas que pueden ayudarte a convertir la información recopilada en un informe fácil de comprender, con la intención de darte una visión más amplia del comportamiento de tus visitantes.
Es importante mirar todo el conjunto de tu sitio web hasta el más mínimo detalle.
La analítica web tiene por objetivo recopilar y analizar datos de comportamiento de los usuarios que visitan tu sitio. Y para realizar un buen análisis se requieren modelos de medición que detecten todos los patrones importantes de los consumidores. Los dos modelos más útiles son los logs o las tags.
Los logs son archivos que toman la dirección IP para identificar a cada visitante, midiendo las veces que un robot del buscador pasa por la web. Este tipo de modelo es algo complejo, ya que el software necesario es muy poco flexible y tarda mucho tiempo en procesar los datos obtenidos.
Las tags toman a cada ordenador como un visitante único y te permiten identificar la cantidad de veces que un buscador pasa por la web. Es más flexible en cuanto al manejo de datos y la información puede ser procesada en tiempo real.
En resumen, el tag es un elemento incluido en cada página web que se va a medir, es decir, un código que se inserta en el código fuente de la página. Un plan de tagging permite categorizar visitas y usuarios del sitio. Los datos que recoge son altamente valiosos, sobre todo para las estrategias de marketing orientadas a las ventas. Además, es un elemento muy eficaz si se busca retener clientes, visitas o lectores.
Con una tag es posible determinar el tiempo de permanencia de un usuario, así como el momento en que la abandona. Con esto, pueden detectarse las causas de la tasa de rebote, ya sea por un contenido poco relevante o deficiencias técnicas.
En esto último radica la importancia que mencionábamos anteriormente acerca de la velocidad de carga de tu sitio o el contenido que ofreces, por ejemplo. La tag te servirá de mucho para detectar todas las fallas a tiempo y mejorar la experiencia de tus visitantes.
Agrupar tu contenido web te permite analizar bloques sin tener que estar filtrando por diferentes tipos de URL. Por ejemplo, si cuentas con una tienda en línea puedes agrupar las páginas por categoría, productos o subcategorías, para así analizar el comportamiento de los usuarios en ese tipo de páginas.
Logra una interpretación de datos en donde averigües por qué se presenta cierta tendencia y cuáles son los patrones más marcados entre tus visitantes.
No olvides comparar los datos que recopiles: periodicidad, secciones, contenidos, productos, qué es lo que mejor funciona y qué estrategias deben cambiarse. Así como los indicadores deben ser muy específicos, los datos también tienen que ser concretos, medibles y sustanciales.
Este paso hazlo tantas veces creas necesario. La analítica web es algo constante, solo de esta manera podrás asegurar que la optimización de tu sitio esté al día en tendencias y responde positivamente a las necesidades de los usuarios. Te recomendamos hacer este análisis de forma mensual o trimestral para detectar oportunidades o problemas a tiempo.
Comparte la información con tus colaboradores para que todos aporten información de valor, ayuden a realizar decisiones rápidas y cierren las metas a tiempo.
Contáctanos tenemos la solución para que tu sitio sea el mejor.
Te explicamos paso a paso como vincular tu email corporativo a tu cuenta de Gmail
El ser humano de manera natural posee una clara tendencia a vivir y relacionarse de forma colectiva. Todos queremos...
El CTR es el número de clics que obtiene un anuncio respecto del número de impresiones...
SSL es un estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor web...
Regístrate a la newsletter de MiGuayaba y recibe lo último en Marketing digital, descuentos y promociones en tu correo.
REGISTRARME