El CTR es el número de clics que obtiene un anuncio respecto del número de impresiones
Conviene tener claro que estamos hablando de clics e impresiones y no de usuarios únicos, esto es, que varias impresiones o varios clics pueden proceder de la misma persona.
El CTR es uno de los factores principales que influyen en nuestro posicionamiento SEO para eso es imprescindible que nuestros enlaces sean atractivos para conseguir el mayor número de clics en las SERPs y que nuestro CTR sea cada vez más alto.
Para mejorar la tasa CTR en los anuncios, hay que intentar que los anuncios sean lo más visibles posible, ya sea con imágenes más llamativas o textos convincentes. Además, el mensaje debe de ser adecuado para el usuario al que se dirige la publicidad. También se pueden utilizar las denominadas «llamadas a la acción» que motivan al usuario a realizar alguna acción o a conocer más información acerca del producto o servicio anunciado. Por ejemplo, algunas llamadas a la acción pueden ser: «Contacte ahora» o «Consiga ya una oferta del 30%».

A la hora de interpretar esta métrica, tenemos que saber que no hay una cifra mágica de lo que constituye un buen porcentaje de clic. Las cifras que se consideran estándar varían mucho entre las diferentes plataformas; por ejemplo, en Google Ads hablamos de un buen CTR a partir del 1%, mientras que en campañas de banner puede ser tan bajo como el 0,05%. En general, cuanto más dirigida sea una campaña, mayor será el porcentaje de clics.
También es necesario tener en cuenta la competitividad de un sector o una palabra clave. Cuantos más anunciantes estén luchando por un mismo espacio, más difícil será subir el porcentaje de clics.

Beneficios del CRT
· Lo primero incrementa el tráfico a tu landing page mucho más deprisa. Ya que tendrá muchos más clics por menos impresiones.
· También hace de indicador de la calidad de tus anuncios ya que muestra el interés que genera un anuncio entre nuestro público objetivo. Un CTR bajo significa que hay algo en tu web que termina de animar al clic. Esto se puede deber a múltiples factores, que oferta la no sea atractiva, problemas responsive a la hora de verla en otros dispositivos, que el texto o la imagen no sean los adecuados o simplemente que tu título y descripción en las SERP no llame la atención. Todo esto esto nos indica que tenemos que ponernos manos a la hora para optimizar la campaña.
· El CTR hace que tu publicidad sea más rentable. En Google Ads o en publicidad en redes sociales existe una métrica llamada «nivel de calidad». Esto hace que en función del ranking que se te otorgue, se posicione mejor o peor en función, lo que supone una alteración del nivel de rentabilidad de tu inversión.
Para conseguir llamar la atención de los usuarios, y que hagan clic en tu resultado de búsqueda, tienes que prestar mucha atención a los metadatos.
Y ya no basta con incluir la palabra clave principal; ahora tienes que trabajar muy bien el copywriting del meta-título y la meta-descripción para seducir a los usuarios.
Vamos a compartir contigo 3 tips que te ayudarán a escribir tus metadatos de forma muy atractiva para los usuarios, y eficaz para mejorar la tasa de clics de tu web.

1. Destaca los beneficios
En las descripciones de los contenidos que aparecen en las SERPs, es muy habitual encontrar un breve resumen con lo que se encontrará dentro el lector.
Ve un paso más allá y habla de los beneficios; destaca uno que obtendrá el usuario si entra a leer tu contenido. Explícale qué conseguirá o qué podrá poner en práctica si lee tu texto; si haces un buen copy que consiga llamar su atención, es fácil que haga clic sobre tu post.
2. Incluye símbolos y números
Aprovecha el potencial de los números y símbolos en los metadatos.
Los títulos que incluyen algún emoticono son mucho más llamativos y fáciles de ver por los usuarios. Las SERPs de Google cada vez presentan más contenido, y los resultados orgánicos no siempre se ven a golpe de vista.
También funcionan muy bien los símbolos de los corchetes, [ ], para incluir dentro alguna palabra relevante; por ejemplo, si has escrito una guía o un tutorial, escríbelo dentro de los corchetes.
Los listados suelen ser contenidos con un click through rate alto, porque facilitan mucho la lectura dando la información muy ordenada. Escribe los números de tu lista, no escribas los nombres de los números. Poner el año también ayuda mucho a mejorar tu ranking de posiciones.
3. Usa copywriting en la meta-description
Usa estas dos líneas para llamar la atención del usuario; aquí no es imprescindible que pongas la palabra clave, pero sí debes usar los puntos de dolor de los lectores.
Empatiza con ellos, dales la solución con un beneficio y cierra la meta description con una llamada a la acción. Sí, un CTA aquí también hace efecto.
Debes saber qué es el CTR va mucho más allá de sacar un porcentaje, tampoco debes tomarlo como una competición para subir puestos en las SERPs de Google, tanto en el posicionamiento orgánico como cuando lanzas una campaña de publicidad de pago.
Esta métrica debe formar parte de los KPIs que te ayudan a controlar el seguimiento y cumplimiento de tus estrategias de SEO y marketing.
Si te ha gustado este post recuerda suscribirte, y seguirnos en todas nuestras redes. Contáctanos tenemos grandes ideas para ti