Una de las decisiones más importantes a la que te enfrentas durante el proceso de creación de tu página web tiene que ver con la elección de tus fuentes, ¿cuáles son las representan mejor tu identidad y la identidad de tu empresa?
pero no te preocupes que aquí te daremos unos consejos efectivos que te ayudaran a elegir la mejor opción:
- Legibilidad: lo primero y más importante es que el tipo de letra sea legible. Debe ser una fuente clara, de buena lectura, ya que lo importante es que permita la buena lectura del texto y no canse la vista.
te recomendamos que elijas lo que se conocen como ‘fuentes seguras’ que son aceptadas y correctamente interpretadas por cualquier navegador y dispositivo.
- Diferencia los títulos del resto: Lo ideal es que escojas dos fuentes distintas: una de ellas para los títulos desde H1 al H4; la otra, para los párrafos y texto en general.
Recuerda que, en cuanto a los tamaños, Google acepta como mínimo legible 16px, así que si tienes el texto de tu web más pequeño es recomendable que lo subas.
- Cuida el interletrado: Este es el espacio que hay entre letra y letra. Si es muy pequeño ese espacio, las letras se unen y pueden crear una forma difícil de entender y por lo tanto se pierde la lectura.
Si es muy grande el ojo tarda más en unir letra con letra para formar las palabras y tampoco favorece a la lectura. Los generadores de contenido ya tienen preestablecido el tamaño del interletrado.
- Igualmente el interlineado: Si hay poco espacio entre una línea y otra se puede complicar la lectura, o si hay mucho puede que no se vea el párrafo como tal y no permita la fluidez en la lectura.
Errores más frecuentes al elegir fuentes
- Mayúsculas: aunque, para rizar más el rizo, dependerá del tipo de fuente que elijas, escribir todo en mayúsculas en internet se siente agresivo, parece que estás ‘gritando’. No abuses de ellas.
- Fondos: trata de no utilizar fondos sobre los que no se lea bien la letra
- Excesivas cursivas, negritas, subrayado: estos elementos te sirven para destacar algunas partes del texto como palabras clave o ideas que deban quedar claras. Sin embargo, si abusas de ellas provocarán el efecto contrario.
- Utilizar fuentes inapropiadas: evitaremos fuentes con carácter claramente marcado.
- Abusar del texto centrado: y yo añadiría también el texto justificado. Evidentemente, dependerá del diseño general de la web, pero ten siempre en la mente que se lea lo mejor posible.
Significado de algunas fuentes
Rounded
Las tipografías redondeadas, son más cercanas debido a sus formas suaves. Por eso mismo, son ideales para proyectos desenfadados, profesionales, pero cercanos a su público e incluso para productos hechos a mano o infantiles. Además, usadas en los pesos más bold y usando los colores correctos, son ideales para proyectos relacionados con niños. Normalmente, quedan más bonitas cuando las usamos en minúsculas que cuando las usamos en mayúsculas.
Condensadas
Las tipografías condensadas, están muy de moda, sobretodo usándolas en negrita y dejando bastante espacio entre las letras.
Por su aspecto más estrecho de lo normal y contundencia, pueden parecer unas letras duras, pero éso es lo que las hace únicas.
Son ideales para proyectos con mucha personalidad pero que quieren tener un toque actual y seguir viéndose serios.
Con Serif
Las tipografías con serif (es decir, aquellas en las que la letra no acaba de forma recta o redondeada, sino que tienen una especie de pie o decoración), tienen una personalidad muy fuerte.
Son muy elegantes, sobretodo aquellas que tienen más contraste de trazos (es decir, aquellas en las que en una misma letra hay líneas más gruesas y más finas).
Es por ello que se usan para proyectos que requieren de cierta formalidad, como bufetes de abogados. Aunque también son las reinas en el mundo de la moda y la belleza.
Modernas
Hay un montón de tipografías modernas actualmente, que destacan por ser bastante neutras y adaptarse muy bien en cualquier situación.
Es por eso que se pueden aplicar a casi todos los proyectos, a menos que queramos que éstos tengan una personalidad muy fuerte.
Script
Las tipografías script, se caracterizan por tener ligaduras en las letras (es decir, que las letras van ligadas unas con otras). Son elegantes y, por tanto, eso es lo que transmiten: elegancia, lujo y calidad.
Son ideales para aplicarlas en proyectos cuyo objetivo sea dar la sensación de ser muy elaborados, con mucha historia y tradición, y que sean algo clásicos. Aún así, todo dependerá de cómo combinemos este estilo de tipografías.
Display
Las tipografías display se caracterizan por tener una personalidad muy fuerte, y por tanto, ser muy únicas. Esto, como todo, tiene cosas buenas, y malas.
Las tipografías display que abundan son de mala calidad, de bajo coste o gratuitas, y eso es lo que transmiten: falta de cuidado y de calidad. En cambio, las tipografías display de calidad, que las hay, son bastante caras, pero es debido a la cantidad de trabajo que hay detrás para producirlas, ya que suelen ser procesos muy artesanales.
Su principal ventaja es que pueden transmitir muchas sensaciones y adaptarse muy bien a tu proyecto, pero tienen que ser buenas.
Servicio de diseño gráfico
En MiGuayaba te ayudaremos para que tengas una página web de calidad, contáctanos queremos escuchar tus ideas.