Sharenting: Qué Es y Qué Debemos Saber Sobre Esta Tendencia

En la era digital, compartir momentos especiales de nuestras vidas se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, cuando se trata de compartir detalles e imágenes de nuestros hijos en línea, surge un fenómeno conocido como "sharenting". Este término, que combina "share" (compartir) y "parenting" (paternidad), se refiere a la práctica de los padres de publicar contenido relacionado con sus hijos en redes sociales. 

¿Qué es el Sharenting?

Sharenting es la acción de los padres de publicar fotos, videos y actualizaciones sobre sus hijos en plataformas de redes sociales. Esta práctica se ha popularizado enormemente con el auge de redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, donde los padres comparten momentos desde el nacimiento de sus hijos hasta sus logros diarios.

Implicaciones del Sharenting

1. Privacidad y Seguridad

Uno de los principales problemas del sharenting es la privacidad. Al publicar información personal sobre los hijos, los padres pueden, sin darse cuenta, poner en riesgo su seguridad. Las fotos y datos personales pueden ser utilizados por personas con malas intenciones, incluyendo acosadores y ladrones de identidad. Además, una vez que algo se publica en internet, es difícil, si no imposible, eliminarlo por completo.

2. Consentimiento y Autonomía

Los niños cuyas vidas son documentadas en línea desde una edad temprana no tienen la capacidad de dar su consentimiento para que su información sea compartida. Esto puede afectar su sentido de autonomía y privacidad a medida que crecen y se dan cuenta de la magnitud de la información disponible sobre ellos en línea.

3. Impacto Psicológico

El sharenting puede tener efectos psicológicos a largo plazo en los niños. A medida que crecen, pueden sentir vergüenza o incomodidad por las fotos y momentos que sus padres compartieron sin su consentimiento. Además, la constante exposición a la validación externa a través de "likes" y comentarios puede influir en su autoestima y percepción de sí mismos.

Buenas Prácticas para el Sharenting Responsable

1. Piensa Antes de Publicar

Antes de compartir cualquier contenido sobre tus hijos, considera si esa publicación podría avergonzarlos o ponerlos en riesgo en el futuro. Pregúntate si es realmente necesario compartir ese momento y si estás respetando su privacidad.

2. Ajusta la Configuración de Privacidad

Utiliza las configuraciones de privacidad de las redes sociales para limitar quién puede ver las publicaciones sobre tus hijos. Configura tus cuentas para que solo amigos cercanos y familiares puedan acceder a este contenido.

3. Pide Permiso

Si tus hijos son lo suficientemente grandes, pídeles permiso antes de compartir algo sobre ellos. Esto les ayuda a entender la importancia de la privacidad y les da la oportunidad de expresar sus sentimientos al respecto.

4. Evita Detalles Personales

No compartas información personal como direcciones, escuelas o rutinas diarias. Este tipo de información puede ser explotado por personas con malas intenciones.

5. Sé Selectivo con las Imágenes

Publica solo fotos que no comprometan la dignidad o privacidad de tus hijos. Evita fotos en situaciones vulnerables o embarazosas.

Reflexión Final

El sharenting es una práctica que muchos padres adoptan con la mejor intención de compartir la alegría de criar a sus hijos. Sin embargo, es crucial ser conscientes de las posibles implicaciones negativas y tomar medidas para proteger la privacidad y seguridad de los niños. Al adoptar un enfoque reflexivo y respetuoso hacia el sharenting, los padres pueden asegurarse de que están preservando el bienestar y la dignidad de sus hijos en el entorno digital.

En definitiva, compartir momentos de la vida de nuestros hijos en línea puede ser una forma hermosa de conectarnos con otros, siempre y cuando se haga de manera consciente y responsable. Con la consideración adecuada, podemos celebrar y documentar sus vidas sin comprometer su privacidad y seguridad.