blog ia

Veo 3: La nueva inteligencia artificial de Google que revoluciona el video

Veo 3: La nueva inteligencia artificial de Google que revoluciona el video
blog ia
Junio 2025

Veo 3: La nueva inteligencia artificial de Google que revoluciona el video

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta poderosa herramienta, que podría cambiar para siempre la forma en la que creamos y consumimos contenido audiovisual.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta poderosa herramienta, que podría cambiar para siempre la forma en la que creamos y consumimos contenido audiovisual.

La inteligencia artificial (IA) no deja de sorprendernos. En un mundo cada vez más visual, donde el contenido en video domina plataformas como YouTube, TikTok o Instagram, era cuestión de tiempo para que una gran empresa tecnológica llevara la generación de video por IA a otro nivel. Google ha dado un paso firme en esa dirección con Veo 3, la evolución más reciente de su modelo de IA para crear videos de alta calidad a partir de simples descripciones de texto.

Pero, ¿qué es exactamente Veo 3? ¿Por qué está generando tanto interés? ¿Y cómo se compara con otras herramientas como Sora de OpenAI o Runway?

¿Qué es Veo 3?

Veo 3 es el nombre del modelo de inteligencia artificial de Google DeepMind especializado en la generación de video a partir de texto. Es decir, tú escribes una descripción, como “una tormenta eléctrica sobre una ciudad futurista de noche” o “una pareja caminando por la playa al atardecer en estilo cinematográfico”, y Veo 3 genera un video completamente nuevo basado en esa indicación.

Es la evolución de trabajos anteriores de Google como Imagen Video y Phenaki, y con esta tercera versión, la calidad, duración, coherencia y nivel de detalle de los videos ha alcanzado un nuevo estándar. Lo que antes parecía ciencia ficción crear películas con solo describirlas ahora comienza a ser una realidad.

Características destacadas de Veo 3

1. Alta calidad visual

Uno de los aspectos más impresionantes de Veo 3 es su capacidad para generar videos en resolución 1080p, con movimientos fluidos y transiciones naturales. Los modelos anteriores de IA solían tener dificultades con la “consistencia temporal”, es decir, que los objetos se mantuvieran estables entre cuadros. Veo 3 ha mejorado drásticamente en este punto, ofreciendo resultados que, en muchos casos, parecen filmaciones reales.

2. Comprensión profunda del lenguaje

Gracias a la integración con el ecosistema de modelos de lenguaje de Google, como Gemini, Veo 3 puede interpretar indicaciones complejas y abstractas. No solo entiende descripciones visuales simples, sino que también puede capturar emociones, estilos cinematográficos, géneros (como documental, animación, surrealismo), e incluso movimientos de cámara como paneos, acercamientos o tomas aéreas.

3. Control creativo

Google ha desarrollado interfaces para que los creadores tengan más control sobre los videos generados. Por ejemplo, puedes subir una imagen o un video como referencia y pedirle a Veo que cree una versión extendida o modificada a partir de ese material. También puedes editar detalles, cambiar escenas o probar múltiples variaciones antes de exportar el resultado final.

4. Duración extendida

Mientras muchas herramientas similares solo generan clips de 4 a 6 segundos, Veo 3 permite crear videos más largos, con coherencia narrativa y visual. Aunque aún no se ha revelado el límite exacto, Google ha demostrado ejemplos de clips de hasta un minuto con gran continuidad, lo cual es un gran salto para este tipo de tecnología.

¿Cómo se compara con otras IAs de video como Sora de OpenAI?

Desde que OpenAI presentó Sora, su modelo de texto-a-video, la conversación sobre este tipo de herramientas se intensificó. Ambas compañías están apostando fuerte por el mismo objetivo: permitir que cualquier persona pueda crear contenido visual de calidad profesional sin necesidad de una cámara, actores o edición tradicional.

Estas son algunas comparaciones clave:

Características:

Veo 3 (Google) 

Resolución 1080p

Duración de video Hasta 1 minuto (estimado)

Estilo visual Cinemático, realista, animado

Control creativo Alta (soporte para video/input guía)

Disponibilidad Limitada, en pruebas

Integración Con Gemini y YouTube

Sora (OpenAI)

Resolución  Hasta 1080p

Duración de video Hasta 1 minuto 

Estilo visual  Similar, con enfoque en realismo

Control creativo Alta (soporte de imágenes y prompts)

Disponibilidad  También en acceso limitado

Integración  Con DALL·E y GPT-4

Ambos modelos tienen fortalezas, y la verdadera ventaja estará en quién logre integrarse mejor en flujos creativos reales. En este sentido, el respaldo de YouTube podría ser un punto muy fuerte para Google.


Aplicaciones prácticas de Veo 3

Las posibilidades de esta herramienta son inmensas:

  • Publicidad y marketing: Las marcas podrán generar anuncios con un solo clic, adaptándolos a diferentes estilos, públicos o regiones.
  • Educación: Profesores o creadores de contenido educativo podrán ilustrar conceptos de forma visual sin necesidad de recurrir a equipos de producción.
  • Cine y entretenimiento: Directores y guionistas podrían previsualizar escenas sin tener que rodarlas, acelerando el proceso creativo.
  • Contenido para redes sociales: Cualquier persona podrá crear clips virales sin tener que grabar nada, democratizando la producción de contenido.

¿Demasiado real para ser verdad?

A pesar de todo su potencial, Veo 3 también ha generado inquietud en ciertos sectores, especialmente por la capacidad del modelo para generar videos hiperrealistas que pueden resultar casi indistinguibles de una grabación real.

El miedo al “video falso perfecto”

Varias voces críticas, tanto del mundo académico como del periodismo y la ciberseguridad, han advertido sobre los riesgos éticos y sociales de esta tecnología. Algunos temen que Veo 3, en manos equivocadas, pueda ser usada para:

  • Crear deepfakes hiperrealistas de políticos, celebridades o figuras públicas.
  • Difundir información falsa o manipulada en contextos como elecciones o conflictos.
  • Generar material engañoso para fraudes, campañas de odio o manipulación emocional.

Un investigador de IA citado por The Verge declaró: “Estamos a punto de cruzar un umbral en el que ya no podremos confiar en lo que vemos con nuestros propios ojos. Eso plantea un problema para la verdad y para la democracia”.

El dilema de la confianza

Si una IA puede crear un video completamente ficticio que parece 100% real, ¿cómo sabremos si lo que estamos viendo es auténtico o generado por máquina? Esta pregunta es más que filosófica: tiene implicaciones concretas para el periodismo, la justicia, y hasta la vida cotidiana.

¿Qué está haciendo Google al respecto?

Google ha afirmado que está comprometido con el uso responsable de la inteligencia artificial. En el caso de Veo 3, se han implementado medidas como:

  • Marcas de agua invisibles para indicar que el contenido ha sido generado por IA.
  • Revisión humana y limitación de acceso durante la fase experimental.
  • Políticas de uso ético que restringen su empleo para fines maliciosos.

Además, el desarrollo de herramientas de verificación de contenido y transparencia en la procedencia del video será clave para el futuro de esta tecnología.

¿Reemplazará a los creadores humanos?

Veo 3 no sustituye el talento humano, pero sí acelera la producción, reduce los costos y abre nuevas formas de expresión. Quien domine estas herramientas no será reemplazado; al contrario, tendrá una ventaja competitiva significativa.

Como ocurre con toda tecnología poderosa, lo importante será cómo se use. Puede ser una herramienta de liberación creativa o un arma de desinformación. Todo dependerá de los límites éticos que le pongamos como sociedad.

¿Cuándo estará disponible?

Actualmente, Veo 3 está en fase de pruebas y solo algunos creadores seleccionados tienen acceso anticipado. Sin embargo, Google ha anunciado que planea integrar esta tecnología en su suite de productos creativos, y especialmente en YouTube Shorts y otras herramientas para creadores de contenido.

Además, algunos de los resultados generados por Veo ya están disponibles en VideoFX, una plataforma de Google experimental donde los usuarios pueden probar la IA con invitación.

Con Veo 3, Google demuestra que la inteligencia artificial está lista para irrumpir en la creación audiovisual con fuerza. Ya no estamos hablando de simples filtros o edición automatizada, sino de la capacidad de imaginar y producir mundos enteros desde cero, solo con palabras.

El futuro del contenido visual no será grabado, será generado. Pero con ese futuro también llega una gran responsabilidad: asegurarnos de que la verdad no se pierda entre píxeles perfectos.

¿Estamos listos para un mundo donde lo real puede ser indistinguible de lo generado?

https://www.miguayaba.com/post/veo-3-la-nueva-inteligencia-artificial-de-google-que-revoluciona-el-video

También te puede interesar

Artículos sobre marketing digital

Regístrate a la newsletter de MiGuayaba y recibe lo último en Marketing digital, descuentos y promociones en tu correo.

REGISTRARME